Ganadería en Michoacán arrastra secuelas del desfalco durante el gobierno de Silvano Aureoles
evangelio | 11 junio, 2025

A pesar de los esfuerzos por reactivar las ferias ganaderas en la entidad, persiste un clima de desconfianza entre productores, particularmente aquellos provenientes de otras regiones del país.

Así lo advirtió el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Michoacán, Cuauhtémoc Ramírez Romero, al señalar que los adeudos heredados por la administración de Silvano Aureoles Conejo continúan afectando la actividad pecuaria en el estado.

“Todavía hay ganaderos que no quieren participar en nuestras ferias por temor a no recibir el pago por sus animales, como sucedió en el sexenio anterior”, reconoció Ramírez Romero.

El funcionario recordó que durante la pasada administración se dejaron múltiples cuentas pendientes, incluidas adquisiciones de sementales y vaquillas que nunca fueron liquidadas, lo que generó desconfianza generalizada y denuncias por fraude.

De acuerdo con informes internos de la Sader, tan solo en el sector ganadero el daño patrimonial podría superar los 80 millones de pesos, correspondientes a apoyos y adquisiciones que no fueron transparentadas ni entregadas a los beneficiarios finales.

Parte de estos recursos formaban parte de programas para la mejora genética del hato ganadero, cuyos resultados jamás fueron comprobados.

A nivel general, la Auditoría Superior de Michoacán ha documentado que durante el sexenio de Aureoles se desviaron o malversaron más de 5 mil millones de pesos en distintas áreas, incluyendo recursos destinados al campo, a través de esquemas de triangulación, empresas fantasma y obras inconclusas.

Frente a ese contexto, Ramírez Romero aseguró que en el actual gobierno estatal se han implementado nuevos mecanismos para garantizar la legalidad y transparencia de las transacciones pecuarias. Entre ellos, destacó la adopción de pagos electrónicos certificados, seguros ganaderos, y el uso obligatorio de guías de tránsito para cada ejemplar vendido.

“Queremos que los productores sepan que pueden confiar nuevamente en las instituciones del estado. Este año, todas las operaciones en la Feria Ganadera estarán respaldadas documental y financieramente para evitar fraudes”, puntualizó el funcionario.

Comparte