Gasto en salud crecerá 5.9 % en 2026
evangelio | 12 septiembre, 2025

El Gobierno federal propuso que el gasto total en salud para 2026 ascienda a 996 mil 528 millones de pesos, según el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación que la Secretaría de Hacienda envió al Congreso.

Esto representa un incremento real de 5.9 por ciento respecto a 2025, año en el que el sector recibió 941 mil millones. De este aumento, 41 mil millones provendrán del alza en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas, productos con edulcorantes y cigarrillos.

El presupuesto de salud absorberá el 9.8 por ciento del gasto público total, lo que equivale a 2.6 por ciento del producto interno bruto (PIB), nivel superior al observado antes de la pandemia de covid-19.

Aunque en 2020 la función salud representó 2.7 por ciento del PIB y en 2024 llegó a 2.8 por ciento, los Criterios Generales de Política Económica advierten que su peso dentro de la economía muestra una ligera tendencia a la baja.

La propuesta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum subraya que la transformación del sistema será prioritaria mediante el modelo República Sana, orientado a la prevención, la mejora en la calidad de la atención, el fortalecimiento del IMSS-Bienestar y el abasto de medicamentos.

Además, plantea ampliar el programa Salud Casa por Casa para garantizar servicios médicos a personas adultas mayores y con discapacidad.

El análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) indica que, aunque la mitad de los subsistemas de salud recibirá incrementos, otros enfrentarán recortes.

El presupuesto de la Secretaría de Salud se reducirá 3.2 por ciento real, el del Issste 3.6 y el de Pemex 3.4; Defensa y Marina también tendrán caídas de 5.2 y 2.9 por ciento, respectivamente.

En contraste, el IMSS verá crecer su gasto en salud 11.7 por ciento para alcanzar 557 mil 231.7 millones de pesos y el IMSS-Bienestar aumentará 0.8 por ciento hasta 172 mil 492.4 millones. El programa Salud Casa por Casa será el que más crezca, con un alza de 93.2 por ciento para llegar a 4 mil millones de pesos.

Comparte