Gasto médico asfixia a hogares pobres: 287 mil cayeron en pobreza
evangelio | 1 agosto, 2025

El gasto en salud se ha convertido en una carga insostenible para millones de familias mexicanas. Entre 2018 y 2024, el gasto de bolsillo por hogar pasó de mil 135 a mil 605 pesos trimestrales, un incremento real del 41.4 %, según el informe “Situación del gasto en salud de los hogares en México 2018 vs. 2024” de México Evalúa, con datos de la ENIGH del INEGI. El impacto es mayor en los hogares con menos ingresos y sin acceso a seguridad social.

Los llamados gastos catastróficos, es decir, aquellos que superan el 30 % de la capacidad de pago del hogar, crecieron 64.5 % en seis años.

En 2024, 1.11 millones de hogares incurrieron en esta condición. El patrón es regresivo: los más pobres destinan hasta 5.9 % de su ingreso al gasto médico (sin contar apoyos), mientras los más ricos apenas 2.1 %.

Te puede interesar: Desactivar redes sociales mejora poco la salud mental, revela estudio

Los adultos mayores también resienten la crisis: su gasto médico subió 46 %, alcanzando los 2 mil 285 pesos trimestrales por hogar.

Esta presión financiera ha empujado a 287 mil hogares a la pobreza, 60 % más que en 2018. Las entidades más afectadas son Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Estado de México, Puebla y Guerrero.

México Evalúa advierte que la salud de los mexicanos está en riesgo y exige una reforma profunda: equidad entre asegurados y no asegurados, un paquete de prestaciones universales, mejor infraestructura y un sistema centrado en el paciente.

Organizaciones como el CIEP y Fundar han alertado sobre la insuficiencia del presupuesto federal en salud para 2025, que apenas alcanza el 2.5 % del PIB, lejos del 6 % recomendado por la OMS.

El gasto de bolsillo se mantiene como la principal fuente de financiamiento para millones de familias, lo que perpetúa la desigualdad y la vulnerabilidad económica ante cualquier enfermedad.

Comparte