Genes no son los únicos responsables de las diferencias entre hombres y mujeres
evangelio | 18 mayo, 2025

Un nuevo estudio a gran escala desafía la creencia de que las diferencias en la salud entre hombres y mujeres se deben principalmente a factores genéticos.

La investigación, publicada en Nature Communications y liderada por el Instituto de Investigación en Salud de Precisión (PHURI) de la Queen Mary University of London, reveló que el entorno y el estilo de vida juegan un papel fundamental en la expresión de proteínas, moléculas esenciales para la salud.

El estudio analizó los niveles de unas seis mil proteínas en sangre de más de 56 mil personas, demostrando que, si bien los genes influyen, solo una pequeña fracción de las diferencias proteicas observadas entre hombres y mujeres se explica por variaciones genéticas.

Te puede interesar: Investigación revela conexión genética entre la obesidad en perros y humanos

“Nuestros resultados muestran que, con muy pocas excepciones, las variantes genéticas que regulan proteínas funcionan de manera muy similar en hombres y mujeres”, explicó la profesora Claudia Langenberg, directora del PHURI.

“Esto respalda la suposición de que los hallazgos genéticos se pueden aplicar a ambos sexos, pero subraya la importancia de considerar otros factores”, añade.

El estudio sugiere que factores no genéticos como el entorno laboral, el nivel educativo, la situación económica y los hábitos de vida contribuyen a las diferencias de salud entre hombres y mujeres, impactando la susceptibilidad a enfermedades y la respuesta a tratamientos.

El estudio abre nuevas vías para investigar cómo factores como el estrés, la nutrición y la exposición a contaminantes afectan de manera diferencial a hombres y mujeres.

Comparte