El fiscal Alejandro Gertz Manero reveló que el extitular de la Secretaría de Marina, Rafael Ojeda Durán, denunció hace dos años irregularidades dentro de la Armada de México y solicitó una investigación sin excepciones.
Esa petición derivó en la reciente captura de 14 personas relacionadas con el robo de combustibles, entre ellas un sobrino político del propio exfuncionario.
Las detenciones incluyen a cinco marinos en activo, un vicealmirante en retiro y exfuncionarios de aduanas. Uno de los principales señalados es el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político de Ojeda, así como su hermano Fernando Farías Laguna, contraalmirante.
Los aseguramientos están ligados al decomiso histórico de marzo pasado en Tamaulipas, donde fueron incautados 10 millones de litros de diésel, un buque y 190 contenedores y vehículos.
De acuerdo con Gertz Manero, la investigación permitió desmantelar una red que operaba con documentos falsos para movilizar hidrocarburos, apoyada en empresarios y funcionarios corruptos.
Se bloquearon 20 cuentas bancarias y se aseguraron propiedades y vehículos, con apoyo de la Unidad de Inteligencia Financiera, el SAT y la Procuraduría Fiscal. Además, se mantiene cooperación con autoridades de Estados Unidos, pues más del 90 por ciento del combustible importado proviene de ese país.
El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, afirmó que la institución no será tolerante ante estos actos. “El gobierno federal mantiene una política de cero tolerancia a la corrupción. En la Marina la ley es para todos”, expresó.
El gabinete de seguridad adelantó que hay prófugos y que en los próximos días se ejecutarán más órdenes de aprehensión en torno a esta red de huachicol.