La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, reconoció la falta de una cifra precisa sobre personas desaparecidas en México, siendo esta la principal motivación para iniciar reuniones con colectivos de búsqueda.
La funcionaria detalló que actualmente hay 145 colectivos registrados, y este lunes se reunirá con 26 de ellos, todos provenientes de Jalisco.
El objetivo de los encuentros es recoger propuestas, establecer nuevos programas y acciones, así como corregir deficiencias en el sistema actual.
Rodríguez Velázquez aseguró que las iniciativas legislativas presentadas por Claudia Sheinbaum para reformar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada permanecerán en pausa hasta que se incorporen las sugerencias de los colectivos.
Te puede interesar: “Oficialismo se niega a reconocer que México tiene un problema de desaparecidos”: Luis Donaldo Colosio
En cuanto al anuncio del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU, sobre una posible investigación en México, la secretaria aclaró que el tema no estaba en la agenda de la sesión del organismo y que el gobierno federal no ha sido notificado de ninguna indagatoria.
Además, rechazó cualquier señalamiento de desaparición forzada por parte del gobierno, afirmando que las desapariciones son obra de delincuentes y no una práctica sistemática del Estado.
Rodríguez Velázquez también reconoció la falta de colaboración de algunos gobiernos estatales en la provisión de información, situación que se busca solucionar con una legislación más estricta.
Entre los objetivos de la iniciativa se encuentra la creación de un registro nacional unificado y la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno.
La Secretaría de Gobernación habilitó el correo electrónico [email protected] para que los colectivos interesados puedan registrarse y participar en las mesas de trabajo.