Gobierno de AMLO espió de manera ilegal a 456 personas
evangelio | 16 abril, 2025

Un total de 456 personas fueron espiadas de manera ilegal en México entre abril y mayo de 2019 mediante el software Pegasus, según revelaron las organizaciones Artículo 19 y R3D.

La cifra posiciona al país como el de mayor número de víctimas del programa espía durante ese periodo. La información se desprende de documentos judiciales presentados en el litigio entre WhatsApp y la empresa israelí NSO Group, desarrolladora del software.

Durante una audiencia, representantes de NSO confirmaron que México era uno de sus clientes, lo que contradice las declaraciones del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien negó el uso de prácticas de espionaje en su gobierno.

Artículo 19 señaló que esta revelación “muestra, por primera vez, la escala del espionaje estatal con Pegasus que ha sido sistemáticamente negada por el gobierno mexicano”.

Te puede interesar: AMLO pide transparentar información sobre “Pegasus”

WhatsApp presentó ante el tribunal un listado con los países que concentraron la mayor cantidad de personas afectadas por Pegasus: México encabezó la lista con 456 casos, seguido por India con 100, y Baréin con 82.

Las organizaciones denunciantes señalaron la necesidad urgente de una investigación imparcial que sancione a los responsables y prevenga futuros abusos.

El espionaje ocurrió luego de que la Secretaría de la Defensa Nacional firmara un contrato para adquirir el software, vínculo que en su momento negó.

Sin embargo, el Instituto Nacional de Transparencia ordenó la entrega de dichos documentos, solicitud que la dependencia se negó a acatar. Pegasus permite acceder a dispositivos móviles sin dejar rastro, incluyendo la activación remota de micrófonos y cámaras.

Comparte