Ante la audiencia programada para el 4 de marzo en la Suprema Corte de Estados Unidos, el Gobierno de México está fortaleciendo su estrategia legal en su lucha contra el tráfico ilícito de armas.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer que el consultor jurídico de dicha dependencia, Pablo Arrocha, sostuvo reuniones en Washington D.C. con el presidente de Global Action Against Gun Violence, Jonathan Lowy, y con el abogado Steve Shadowen, quienes representan a México en las demandas contra fabricantes y vendedores de armas en Estados Unidos.
Te puedes interesar: Decomisan armas de grueso calibre en Michoacán
Durante su visita, Arrocha supervisó los preparativos para la audiencia por la demanda presentada ante una corte federal en Massachusetts, la cual determinará si las empresas demandadas pueden ser consideradas inmunes, pese a que sus prácticas supuestamente fomentan el tráfico ilícito de armas hacia México.
Asimismo, se discutió la estrategia para el litigio en Arizona, que avanza favorablemente para México en su recopilación de evidencia.
Desde 2021, México ha presentado dos demandas: una en Boston contra ocho empresas fabricantes y distribuidoras de armas, y otra en Tucson contra cinco tiendas, en el contexto de un entorno donde la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos estima un tráfico ilegal de alrededor de 200 mil armas anualmente hacia el país, muchas de las cuales terminan en manos del crimen organizado.