El Gobierno de Michoacán ha destinado mil 22 millones de pesos a obras públicas, educativas y de infraestructura carretera para 45 comunidades con autogobierno, como parte de una estrategia integral de fortalecimiento regional.
A través de la SCOP, dirigida por Rogelio Zarazúa, se han canalizado 76.6 millones de pesos a 34 comunidades bajo el esquema de presupuesto directo, conocido como proyectos 2.5, que permite a las comunidades decidir y ejecutar las obras que consideran prioritarias.
En materia educativa, la inversión asciende a 39.2 millones de pesos distribuidos en 35 comunidades, mientras que 24 localidades han recibido mil 331 toneladas de cemento mediante el programa de obras por cooperación, activo desde 2023.
Te puede interesar: Avanza el autogobierno indígena en Michoacán: ya son 46 comunidades
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla instruyó que la segunda ventanilla de apoyo se mantuviera abierta hasta el 1 de agosto de 2025, facilitando el acceso a más proyectos comunitarios.
El Faeispum ha significado una inversión acumulada de 127 millones de pesos en beneficio de 44 comunidades, principalmente para obras de infraestructura básica.
En su modalidad regional, destacan las rehabilitaciones carreteras como San Antonio-San Isidro y Pamatácuaro-Sicuicho, así como la futura construcción de un complejo operativo para los Kuarichas de la región, con sede en Pomacuarán, municipio de Paracho.
Entre las obras multianuales sobresalen tres carreteras en regiones purépechas: Jacona-Los Reyes-Peribán (64.8 km), Uruapan-Tancítaro-Copetiro (70.4 km) y Erongarícuaro-Zarzamora-Franco Reyes (29.2 km), con inversiones conjuntas superiores a los 700 millones de pesos.