El Gobierno de México presentó este miércoles el Café del Bienestar, una nueva iniciativa que busca fortalecer la economía de pequeños productores de café, en su mayoría pertenecientes a comunidades indígenas y regiones con alto rezago social.
La secretaria de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, detalló que el producto estará disponible en frascos de vidrio con tres presentaciones: 50 gramos a 35 pesos, 90 gramos a 65 pesos y 205 gramos a 110 pesos. El café es molido, no soluble, y se prevé que en etapas posteriores se sume una versión instantánea.
La distribución se realizará en fases a través de la red de Tiendas del Bienestar, que ya tienen presencia en más de 2,000 municipios. En la primera etapa llegará a la Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
Posteriormente se ampliará a entidades como Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Chiapas, donde se concentra gran parte de la producción nacional.
El Café del Bienestar se distingue por estar elaborado con 100% café mexicano, sin aditivos ni sustitutos como el garbanzo, permitido hasta en un 30% por la norma. Es una mezcla en la que predomina el arábica, con proporciones menores de pergamino y robusta.
En su elaboración participan 6,646 productores, de los cuales el 44% son mujeres, con una inversión inicial de 59.4 millones de pesos, destinada principalmente a Guerrero. El programa, además de promover el consumo de café nacional, busca impulsar prácticas de agricultura sostenible en coordinación con Sembrando Vida.