Grupo México pierde 16% en Bolsa tras ofertar por Banamex
evangelio | 7 octubre, 2025

La propuesta de Germán Larrea para adquirir el negocio minorista de Citigroup reconfigura el mapa financiero del país y provoca una de las caídas bursátiles más severas para el consorcio minero.

El mercado reaccionó con fuerza a la nueva oferta de Grupo México para comprar Banamex, la filial de banca minorista de Citigroup en México. Apenas unas horas después de conocerse la propuesta, las acciones del conglomerado de Germán Larrea sufrieron una caída de 15.43 %, su peor jornada en años recientes, cerrando en 135.99 pesos por acción y con una pérdida de capitalización cercana a 193 mil millones de pesos.

La propuesta plantea la compra del 25 % del banco a 0.85 veces su valor contable y el 75 % restante a 0.80 veces, condiciones que superarían las de la reciente participación acordada por el empresario Fernando Chico Pardo. Aunque el plan aún no ha sido formalmente confirmado por Citigroup, el anuncio reavivó el interés de Larrea por posicionarse dentro del sistema financiero mexicano tras los intentos fallidos de 2023.

El golpe bursátil se sintió de inmediato en la Bolsa Mexicana de Valores, donde la jornada cerró con una caída general del 2.55 %. El desplome de Grupo México, considerado el emisor más pesado del índice, arrastró el desempeño del mercado y abrió interrogantes sobre la viabilidad de una operación que trasladaría al conglomerado minero a un terreno ajeno a su especialización.

De concretarse, la adquisición supondría un viraje estratégico: un grupo históricamente ligado a la extracción, transporte e infraestructura pasaría a competir con los principales bancos del país. Analistas financieros apuntan que la magnitud del movimiento implica riesgos de integración, financiamiento y supervisión regulatoria, además de un reto de reputación ante inversionistas que han favorecido el perfil industrial del consorcio.

Citigroup mantiene su intención de separar completamente Banamex de su estructura global y colocar una parte del banco en el mercado mediante una oferta pública inicial. Desde diciembre de 2024, la institución estadounidense opera ya con dos entidades independientes: una enfocada en banca corporativa y otra en servicios al consumidor.

La oferta de Grupo México llega en ese contexto, cuando Citigroup afinaba su salida parcial a bolsa y el panorama financiero parecía definido. El intento de Larrea por recuperar protagonismo en el sector bancario mexicano revive la tensión que rodeó las negociaciones anteriores, pero ahora en un escenario de mayor volatilidad y escrutinio bursátil.

Por ahora, ni Citigroup ni Grupo México han confirmado el inicio formal de conversaciones. Mientras el mercado evalúa los riesgos de una posible incursión financiera del mayor conglomerado minero del país, la pregunta central permanece abierta: si el cobre fue la base de su fortuna, ¿podrá ahora el capital bancario sostener su apuesta más arriesgada?

Comparte