La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, afirmó este martes que no hay lugar a dudas: la persona que obtenga la mayor votación en la contienda para ministros del Poder Judicial presidirá la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“El artículo 94 es muy claro”, sostuvo. Aunque el mecanismo de asignación de cargos busca garantizar paridad de género comenzando con mujeres, la presidencia de la Corte corresponde al candidato o candidata más votada.
“No significa que también en la Presidencia se inicie con mujer, no está establecido así. La reforma quedó clarísima”, reiteró.
Taddei adelantó que la constancia de mayoría que entregará el INE incluirá la precisión de que la persona ganadora presidirá la Corte durante los primeros dos años del periodo.
Te puede interesar: El INE no ha sido notificado de suspensiones a la reforma judicial: Taddei
Con el 91.7 % de los votos computados, Hugo Aguilar Ortiz encabeza la contienda con 5.2 % de la votación (cinco millones 295 mil 364 votos), seguido por Lenia Batres Guadarrama con 4.9 % (cinco millones 30 mil 281 votos) y Yasmín Esquivel Mossa con 4.4 % (cuatro millones 484 mil 299).
Durante un mensaje a medios, Taddei destacó la integridad del proceso: “Cada etapa está perfectamente observada, documentada y supervisada. No hay espacio para dudas ni manipulaciones”.
La elección judicial, considerada la más grande en la historia del país, se desarrolla con base en los lineamientos aprobados por el Consejo General del INE el pasado 6 de marzo.
Taddei recordó que los cómputos distritales avanzan conforme a lo previsto, y llamó a la ciudadanía a seguir de cerca este ejercicio inédito de escrutinio democrático.