La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa denunció que al menos 39 menores han sido asesinados y otros 97 permanecen desaparecidos como consecuencia de la guerra entre dos facciones del Cártel de Sinaloa.
El conflicto, que se intensificó tras la supuesta captura en Estados Unidos de Ismael “El Mayo” Zambada, quien asegura haber sido secuestrado y trasladado al país vecino por un hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ha sumido a la región en una ola de violencia.
Óscar Loza, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, declaró a la AFP que “39 personitas menores de edad han perdido la vida en este conflicto armado”.
El funcionario añadió que la Fiscalía estatal registra la desaparición de otros 97 menores.
Te puede interesar: Histórica incautación de fentanilo en EUA desmantela red ligada al Cártel de Sinaloa
El incidente más reciente ocurrió el lunes en Badiraguato, cuna de “El Chapo” Guzmán, donde dos niñas de siete y 12 años murieron en un enfrentamiento entre la Guardia Nacional y la Fiscalía con un grupo armado. Otro niño de 12 años resultó herido, junto con sus padres y dos familiares.
La guerra entre los herederos de “El Chapo” y la facción de “El Mayo” ha provocado, según cifras no oficiales, más de mil 200 muertos y mil 400 desaparecidos, además de un grave impacto económico en la entidad.
Cientos de negocios han cerrado y la Coparmex estima pérdidas por 18 mil millones de pesos.
A pesar del despliegue de un operativo del gobierno federal en octubre para frenar la violencia y las declaraciones del secretario de Seguridad Pública sobre una “contención” en los homicidios, la situación en Sinaloa sigue siendo crítica, especialmente para los menores de edad.