La emblemática guitarra de Paracho, Michoacán, podría obtener en el primer trimestre de 2026 la declaratoria de Indicación Geográfica Protegida (IGP), lo que le daría reconocimiento oficial a nivel nacional e internacional por su calidad artesanal y origen cultural.
El expediente, con un avance del 60 por ciento, es impulsado por el Gobierno del Estado a través de la Casa de las Artesanías de Michoacán (Casart).
Cástor Estrada Robles, titular de la Casart, informó que se han integrado documentos clave como las reglas de uso, estudios técnicos y análisis legales, económicos y sociales de los productores.
El objetivo es garantizar la autenticidad y excelencia de la guitarra paracense, así como proteger el patrimonio cultural y evitar su falsificación o uso indebido.
Te puede interesar: Guitarras de Paracho, orgullo internacional de Michoacán
Actualmente, se trabaja en la documentación de las distintas variedades del instrumento, sus procesos de elaboración y el contexto socioeconómico de los talleres, con miras a consolidar una reglamentación que respalde el sello de origen.
La declaratoria también permitirá trazar una ruta para certificaciones de calidad, respaldo comercial y exportación.
La gestión ocurre en un contexto en que Paracho se alista para su tradicional Feria Nacional de la Guitarra, que se celebra cada agosto y este año concluye el día 11, atrayendo a miles de visitantes.
La declaratoria IGP se suma a los esfuerzos por preservar y proyectar la riqueza cultural de este pueblo michoacano, donde más de 5 mil familias dependen de esta actividad artesanal.