Artesanos fabricantes de guitarra del municipio de Paracho lanzaron un llamado urgente a las autoridades para frenar lo que consideran una competencia desleal derivada de la importación masiva de guitarras de manufactura china, las cuales están desplazando a la producción local con precios bajos y sin controles adecuados.
A pocos días del inicio de la tradicional Feria de la Guitarra, los luthiers michoacanos advirtieron que sus ventas se han visto afectadas de forma considerable por la comercialización de instrumentos importados, disponibles tanto en tiendas físicas como en plataformas digitales.
“Las guitarras que vienen de China se ofrecen a precios muy por debajo de los nuestros, pero no tienen la calidad ni el trabajo artesanal que distingue a Paracho”, expresaron los artesanos en una reunión informativa realizada este viernes.
Los talleres familiares del municipio han sido, por décadas, uno de los principales motores económicos de la región, con reconocimiento nacional e internacional por la calidad de sus instrumentos hechos a mano. Sin embargo, la saturación del mercado con productos de bajo costo y fabricación en serie ha provocado una caída en la demanda de guitarras tradicionales.

Los productores también cuestionaron la falta de supervisión en aduanas y en el comercio electrónico, lo que facilita la entrada de guitarras extranjeras sin cumplir con regulaciones fiscales, de etiquetado o de estándares mínimos de calidad.
Además del llamado a las autoridades federales para establecer mayores controles, los artesanos pidieron a los consumidores valorar la procedencia y calidad de los instrumentos que adquieren. “Cada guitarra hecha aquí representa años de tradición y el sustento de muchas familias”, subrayaron.
La problemática se ha convertido en uno de los temas centrales de cara a la edición 2025 de la Feria de la Guitarra, evento que cada año busca promover el trabajo artesanal y el legado cultural de Paracho.