En el marco del Día Mundial del Sida, que se conmemora este domingo, un nuevo informe de Onusida revela una reducción en las infecciones y muertes por VIH a nivel mundial.
En 2023, las nuevas infecciones se situaron entre 1 y 1.7 millones, la cifra más baja registrada, y las muertes por sida disminuyeron en 40 %, situándose por debajo del millón anual.
El progreso se ha visto especialmente en África subsahariana, la región más afectada por la epidemia.
Sin embargo, el panorama global sigue siendo desigual, con un aumento de infecciones en regiones como Oriente Medio y Europa del Este. A pesar de lograr avances, los objetivos de la ONU para erradicar prácticamente la epidemia para 2030 aún parecen lejanos.
La implementación de tratamientos preventivos, como la PrEP, se ha convertido en un pilar fundamental en la lucha contra el VIH.
Te pude interesar: Sida sigue cobrando vidas en México
Esos tratamientos, que son eficaces en personas no infectadas con conductas de riesgo, están siendo promovidos y expandidos, como en el caso de Francia, donde se busca ampliar su acceso más allá de la comunidad homosexual.
Sin embargo, diversas barreras continúan desafiando la distribución de los tratamientos, especialmente en países empobrecidos.
Un ejemplo es el medicamento lenacapavir, que promete revolucionar tanto la prevención como el tratamiento del VIH, pero cuyo alto costo de 40 mil dólares por persona al año lo hace inaccesible para muchos.
Ante las críticas, el laboratorio Gilead ha accedido a permitir la producción de versiones genéricas en las naciones más pobres, aunque el estigma y la falta de educación sobre el riesgo siguen siendo obstáculos cruciales en la batalla contra el VIH.