El huracán Flossie, de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se localiza a 250 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, con vientos sostenidos de 145 kilómetros por hora y ráfagas que alcanzan los 175.
Su trayectoria hacia el oeste-noroeste, a 17 kilómetros por hora, ha motivado la emisión de alertas por tormenta tropical en varios estados del occidente mexicano.
La zona de prevención por vientos de tormenta tropical se extiende desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco.
A su vez, hay una zona de vigilancia activa desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco. Las autoridades llaman a extremar precauciones ante las condiciones meteorológicas adversas.
“Flossie” provocará lluvias torrenciales de entre 150 y 250 milímetros en Colima y Michoacán, así como precipitaciones intensas en partes de Guerrero, Jalisco, Sinaloa y Nayarit.
Además, se esperan fuertes vientos en costas de Jalisco, Colima y Michoacán, con ráfagas que podrían superar los 130 kilómetros por hora. En Guerrero, los vientos serán menos intensos pero aún peligrosos.
Se prevén olas de entre cinco y seis metros de altura en Jalisco, Colima y Michoacán, y de hasta 4.5 metros en la costa de Guerrero.
Estas condiciones podrían ocasionar deslaves, crecidas de ríos y posibles inundaciones. La población debe estar atenta a los informes del Servicio Meteorológico Nacional y seguir las indicaciones de Protección Civil.