De acuerdo con el informe “Tendencias de las Pequeñas y Medianas Empresas” de Salesforce, al menos dos de cada tres pymes en México están utilizando o explorando la Inteligencia Artificial (IA) a pesar de los retos económicos y tecnológicos.
El optimismo de los líderes de esas empresas ha ido en aumento, ya que el 91 % confía en un futuro prometedor para sus negocios.
La inversión en tecnología está en aumento, con 76 % de las pymes a nivel mundial que han incrementado su gasto en 2024.
En México, el impacto de la IA ya es visible: el 91 % de las pymes que la implementan reporta un aumento en sus ingresos, en tanto que a nivel global, el 75 % de las pymes experimentan con IA, y el 90 % de ellas ha logrado operaciones más eficientes.
Te puede interesar: Claves para Pymes en 2025
Las aplicaciones más frecuentes de la IA en el país incluyen generación de contenido, chatbots automatizados y herramientas de búsqueda en lenguaje natural.
Sin embargo, el estudio también revela preocupaciones entre las pymes, como la desconfianza de los clientes hacia la IA y la dificultad para seleccionar proveedores adecuados.
El 62 % de los líderes de pymes en México enfrenta desafíos para mantenerse al día con los avances tecnológicos, mientras que 41 % carece del tiempo necesario para dominar todas las herramientas que utilizan.
La calidad de los datos es un aspecto fundamental para maximizar el rendimiento de la IA, con el 84 % de las pymes mexicanas creyendo que mejorarla incrementaría sus ingresos.
Con la adopción de la IA, las pymes están mejor posicionadas para competir con empresas más grandes, de hecho, las que implementan esa tecnología son 1.8 veces más propensas a experimentar crecimiento en ingresos que aquellas que no lo hacen.