En un mundo en constante evolución como el de la inteligencia artificial (IA), recientemente, Steven Adler, exempleado de OpenAI, expresó su temor a la rápida transformación de esta industria, mientras que Bill Gates advirtió sobre el potencial de la IA para sustituir a los seres humanos en múltiples tareas.
Ese contexto de agitación y oportunidad ha motivado a muchos a profundizar en el desarrollo de modelos generativos multimodales, considerados por algunos como un avance mayor que la aparición del smartphone.
Es así como Mira Murati, quien fue Chief Technology Officer de OpenAI hasta septiembre, anunció la creación de su nueva startup, Thinking Machines Lab, donde asumirá el rol de CEO.
Con un equipo inicial de unos 30 expertos en inteligencia artificial reclutados de gigantes como OpenAI, Meta y DeepMind, la empresa se propone como un centro de investigación y desarrollo enfocado en democratizar el acceso al conocimiento y las herramientas de IA.
Te puede interesar: ¿Cómo impacta la IA en las habilidades críticas de las personas?
Thinking Machines Lab se centra en la creación de modelos multimodales que colaboren estrechamente con los usuarios, buscando facilitar nuevos descubrimientos científicos y avances en ingeniería.
La intención es ajustar el entrenamiento de esos sistemas a las necesidades específicas de cada proyecto, con un fuerte énfasis en la comprensión y personalización.
En su artículo de presentación, la compañía destacó varios principios rectores: la importancia de compartir el conocimiento científico, la colaboración entre humanos e IA, y la primacía de una infraestructura robusta para el desarrollo de sistemas más flexibles y adaptables. La iniciativa se propone además promover un enfoque empírico e iterativo en la seguridad de la IA.
Con la experiencia acumulada por su equipo, Thinking Machines Lab irrumpe como un actor a tomar en cuenta en la revolución que promete llevar la inteligencia artificial a un nuevo nivel.