Si bien México se consolida como socio estratégico de Estados Unidos bajo el T-MEC, la Cámara de Comercio Internacional (ICC) advierte que el país necesita implementar medidas estratégicas urgentes para fortalecer su infraestructura, promover la innovación y desarrollar capacidades tecnológicas que aseguren su resiliencia y competitividad a largo plazo.
Ante la competencia global por atraer inversión extranjera, la ICC México subraya la importancia de ofrecer certeza jurídica, seguridad y políticas públicas eficientes para consolidarse como una plataforma exportadora sólida.
De acuerdo con el director general de Colliers México, Sergio Resendez, la posible revisión al alza de las reglas de origen en futuras reuniones del T-MEC podría beneficiar a México, atrayendo más actores a la cadena de suministro.
Sin embargo, la ICC advierte que, para capitalizar esa coyuntura y no perder terreno frente a países como India o Vietnam, México debe abordar desafíos estructurales en unidad entre el gobierno y el sector privado.
Te puede interesar: México “dará batalla” para defender el T-MEC: SE
El organismo privado enfatiza que las limitaciones en infraestructura logística y energética, incluyendo transporte, conectividad y acceso a energía asequible, impactan negativamente la eficiencia y competitividad del país ante la tendencia del nearshoring.
La ICC México recuerda que la alta dependencia de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos (más del 80 %) representa un riesgo ante posibles revisiones del T-MEC en 2026 o cambios geopolíticos.
Por ello, urge a diversificar el comercio, expandiendo la presencia de México en Europa, Asia y América Latina.
Finalmente, la ICC recalca la necesidad de invertir decididamente en investigación, talento y digitalización para no quedar rezagado en las cadenas de valor, ya que “el futuro del comercio global estará determinado por la capacidad de los países para desarrollar y aplicar tecnologías de vanguardia”.