Un estudio publicado en la revista “Microbios e infecciones emergentes” reveló que un nuevo coronavirus, transmitido de ratas a humanos, infectó a un bebé menor de un año en 2022.
Aunque el caso fue diagnosticado en diciembre de ese año, el hallazgo no fue divulgado hasta ahora.
Los investigadores han alertado sobre la escasa atención que se ha prestado hasta el momento a los alfacoronavirus, a pesar de que el virus parece tener un potencial zoonótico significativo, es decir, la capacidad de saltar de animales a seres humanos.
El bebé, un lactante de 103 días de edad, fue ingresado con fiebre, tos y síntomas respiratorios el 15 de diciembre de 2022.
Se le diagnosticó una coinfección por parainfluenza humana 1 (HPIV-1) y rinovirus. Sin embargo, los análisis de laboratorio a través de secuenciación metagenómica de nueva generación (mNGS) revelaron la presencia de un coronavirus humano desconocido en las muestras tomadas del bebé.
Te puede interesar: MERS-CoV, el coronavirus que alerta a la OMS
El estudio también indicó que el virus estaba estrechamente relacionado con los alfacoronavirus transmitidos por ratones, que son conocidos como reservorios naturales de patógenos zoonóticos.
El estudio subraya la importancia de una vigilancia más exhaustiva de los coronavirus en los roedores, ya que estos animales desempeñan un papel crucial en la aparición de nuevos virus capaces de infectar a los seres humanos.
Los síntomas del coronavirus humano incluyen fiebre, problemas respiratorios, crup, asma y gastroenteritis, entre otros.
Afortunadamente, el bebé infectado se recuperó completamente después de ocho días de tratamiento hospitalario.
Aunque desarrolló una erupción cutánea transitoria después del alta, la condición desapareció por sí sola.