El volumen del comercio mundial de mercancías creció 5.3 % interanual en el primer trimestre de 2025, gracias al adelanto de importaciones en América del Norte ante el anuncio de nuevos aranceles en Estados Unidos, informó la Organización Mundial del Comercio (OMC).
A tasa intertrimestral, el crecimiento fue de 3.6 %, superando las previsiones base y ajustadas que había emitido el organismo en abril.
Este repunte se vio impulsado por la decisión anticipada de importadores estadounidenses de abastecerse antes de la entrada en vigor de aranceles más altos, lo que elevó las compras de maquinaria, productos farmacéuticos y metales preciosos.
América del Norte lideró el crecimiento intertrimestral de importaciones con un alza de 13.4 %, seguida de África (5.1 %) y América del Sur (3.6 %).
En términos de valor, el comercio mundial de mercancías aumentó 4 % interanual, impulsado por un crecimiento sólido en volumen, pese a la caída de precios.
Te puede interesar: La llave del comercio petrolero: Ormuz sigue siendo vital para la economía mundial
Las exportaciones crecieron más en Oriente Medio (6.3 %) y Asia (5.6 %), mientras que la Comunidad de Estados Independientes fue la única región que mostró caídas tanto en exportaciones como importaciones.
Por categoría, los equipos de oficina y telecomunicaciones lideraron el crecimiento con un alza del 16 %, seguidos de productos químicos (12 %) y prendas de vestir (7 %).
En contraste, los productos automotrices, los combustibles y los metales básicos registraron retrocesos.
Aunque se prevé una desaceleración del ritmo comercial en los próximos meses, la OMC actualizó su previsión anual ligeramente al alza y estima un crecimiento del comercio de mercancías cercano a 0.1 % para todo 2025.