Las exportaciones de productos mexicanos crecieron 10.6% interanual en junio de 2025 y alcanzaron los 54 mil 001.8 millones de dólares, impulsadas principalmente por el dinamismo del sector manufacturero, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Se trata del primer incremento a tasa de doble dígito desde noviembre de 2024 y el más alto registrado en lo que va del segundo mandato del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El repunte estuvo encabezado por las exportaciones manufactureras, que avanzaron 13.5% anual. Destacaron los envíos de maquinaria y equipo industrial (55.0%), equipo profesional y científico (23.4%), productos minerometalúrgicos (19.3%) y electrónicos (6.6%).
El sector automotriz también creció 4.5%, con un aumento de 6% en las ventas a Estados Unidos, a pesar de una baja de 2.6% en mercados distintos.
Te puede interesar: Crecieron las exportaciones michoacanas al cierre del 2024
Por otro lado, las importaciones mexicanas aumentaron 4.4% anual, a 53,487.4 millones de dólares, tras dos meses consecutivos de caídas. Así, la balanza comercial cerró junio con un superávit de 514.4 millones de dólares, el tercero consecutivo del año.
En el acumulado semestral, las exportaciones crecieron 4.4% y las importaciones apenas 0.2%, lo que generó un superávit comercial de 1,432.6 millones de dólares.
En contraste, las exportaciones agropecuarias cayeron 2.2% anual, afectadas por descensos en ventas de jitomate, pepino, uvas y hortalizas. Sin embargo, se registraron fuertes incrementos en productos como el aguacate (59.6%) y otras frutas comestibles (31.8%).
Las exportaciones petroleras, por su parte, alcanzaron 1,458 millones de dólares, con una baja en el volumen exportado de crudo, que se situó en 520,000 barriles diarios, por debajo del promedio de los últimos meses. El precio de la mezcla mexicana fue de 63.03 dólares por barril.