Impulsar la participación laboral femenina podría disparar el PIB en México: Imco
evangelio | 3 marzo, 2025

El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) reafirmó que incrementar la participación de las mujeres en el mercado laboral no solo transformaría sus vidas, sino que también tendría un impacto significativo en la economía del país.

De acuerdo con sus proyecciones, si la tasa de participación femenina en México alcanzara niveles similares a los de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se podría generar un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 6.9 billones de pesos en una década.

Actualmente, la participación económica de las mujeres en México es del 46 %, lejos del promedio del 67 % de la OCDE.

El Imco advierte que, de no implementar estrategias efectivas para acelerar la inclusión de más mujeres, podría tomar hasta 56 años alcanzar esa tasa en el país; para 2035, sería necesario integrar a 18.6 millones de mujeres al mercado laboral.

Te puede interesar: Pobreza laboral en México afecta a más de 46 millones de personas

El Imco indica que la inclusión femenina podría permitir que el PIB crezca 3.7 % adicional al proyectado, y que el valor económico del trabajo de las mujeres aumente en 35 %, elevándose de 3 billones de pesos a 4.1 billones de pesos.

Sin embargo, el Instituto subraya la necesidad de establecer un Sistema Nacional de Cuidados que apoye a las mujeres en sus responsabilidades laborales y familiares, y que las autoridades deben garantizar servicios accesibles de salud, educación y cuidado infantil.

Asimismo, proponen la implementación de licencias de paternidad obligatorias para promover una corresponsabilidad en el hogar.

Las empresas también desempeñan un papel importante y se les invita a desarrollar políticas de flexibilidad laboral que incluyan licencias parentales extendidas, subsidios para el cuidado infantil y horarios flexibles, a fin de facilitar la incorporación de mujeres al mercado laboral.

Comparte