Inauguran en Morelia la exposición “Juchari”, una mirada al esplendor del pasado purépecha
evangelio | 28 junio, 2025

Con un ritual sonoro de inspiración prehispánica y un ambiente de respeto por la memoria ancestral, fue inaugurada este viernes la exposición “Juchari” en el Museo del Estado de Michoacán, una muestra que ofrece un recorrido por el legado arqueológico del occidente mexicano.

La exposición toma su nombre del vocablo purhépecha juchari, que significa “lo nuestro”, y está inspirada en el catálogo digital homónimo publicado en 2021. La muestra se presenta como una propuesta museográfica que rescata la riqueza estética, técnica y simbólica de los pueblos que habitaron Michoacán antes de la conquista.

El recorrido exhibe una selección de piezas prehispánicas pertenecientes al periodo Postclásico Tardío (1200-1521), etapa en la que se consolidó el señorío p’urhépecha, también conocido como imperio tarasco. Los objetos provienen de diversas zonas del estado y reflejan tanto el desarrollo artístico como la cosmovisión de estas culturas.

Entre las piezas destacadas se encuentran orejeras, collares, bezotes y cuentas talladas con forma de cráneos y animales, elaboradas con materiales como obsidiana, hueso, piedra, jade, turquesa, cobre, plata, oro y tumbaga. Muchas de estas piezas tuvieron funciones ornamentales, rituales o funerarias, y revelan un sofisticado conocimiento técnico y simbólico.

La exposición busca fortalecer la relación entre el presente y el pasado, y resaltar el patrimonio indígena como un componente esencial de la identidad michoacana. Permanecerá abierta al público en las salas del Museo del Estado en el centro histórico de Morelia, con entrada libre para visitantes locales y foráneos.

Comparte