Incautación de fentanilo en la frontera de México-EUA cae a nivel más bajo
evangelio | 14 marzo, 2025

La cantidad de fentanilo incautada en la frontera entre Estados Unidos y México registró en febrero su nivel más bajo desde diciembre de 2021, con 590 libras interceptadas, lo que representa una caída del 40 % respecto a enero.

Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, la reducción podría influir en la relación bilateral en materia de seguridad fronteriza.

El descenso en la incautación de esta droga sintética, cuyo consumo es altamente letal, se da en un contexto de tensiones comerciales entre México y Estados Unidos.

La administración de Donald Trump impuso aranceles del 25 % a productos mexicanos y canadienses, argumentando riesgos para la seguridad nacional debido al tráfico de fentanilo.

Sin embargo, Washington ha pospuesto temporalmente la aplicación de estas medidas a productos que cumplen con el acuerdo de libre comercio.

Te puede interesar: China y México se unen contra el fentanilo

Por otro lado, las detenciones de migrantes en la frontera suroeste estadounidense también cayeron drásticamente.

En febrero se registraron ocho mil 300 arrestos, un 71 % menos que en enero, mientras que los intentos de ingreso por pasos legales bajaron un 90 %, según reportes oficiales.

Estas cifras marcan un mínimo histórico en décadas y reflejan el impacto de las políticas migratorias de la actual administración.

En el ámbito comercial, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, elogió la decisión de México de no aplicar represalias arancelarias, en contraste con la Unión Europea, que enfrentó sanciones del 200 % en productos alcohólicos tras responder a los aranceles al acero y aluminio.

Lutnick advirtió que los países que desafíen las políticas de Trump podrían enfrentar reacciones adversas, mientras que aquellos que colaboren recibirán un trato más favorable.

Comparte