La amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos a productos mexicanos ha provocado una disminución de hasta el 20 % en los pedidos de exportación de ropa fabricada en México, de acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), José Pablo Maauad Pontón.
Aunque no se han aplicado tarifas, la incertidumbre ha retrasado tanto la exportación como la generación de nuevos pedidos, afectando la demanda de prendas como pantalones de mezclilla y camisetas de algodón.
Maauad Pontón estima una caída del 15 % al 20 % en las decisiones de compra para la ropa destinada a Estados Unidos en los primeros meses del año.
Te puede interesar: Mayoría en EUA se opone a aranceles a México
El dirigente empresarial se muestra optimista, anticipando que la turbulencia no durará más de seis meses y que la necesidad de Estados Unidos de contar con México como aliado comercial, sumado al agotamiento de inventarios en los canales de distribución estadounidenses, generará una curva positiva para el sector en la segunda mitad del año.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), Rafael Zaga Saba, destaca que las estrictas reglas de origen del Tratado de Libre Comercio, que exigen contenido regional desde el hilo, protegen a la industria mexicana.
“Tenemos una industria que viene con un encadenamiento medular con Estados Unidos”, afirmó, resaltando que un alto porcentaje de las exportaciones textiles estadounidenses se dirigen a México para ser transformadas y reexportadas.
Ambos líderes coinciden en que, a pesar de la incertidumbre actual, México tiene una gran oportunidad de crecimiento a medida que se aclara el panorama geopolítico y se consolida su papel como socio estratégico de Estados Unidos.