La actividad económica en México mostró debilidad en el primer trimestre de 2025, reveló el Banco de México (BdeM) en su reporte sobre economías regionales. El impacto fue generalizado en todo el país, aunque con mayor intensidad en la región centro, debido a un entorno externo incierto, influido principalmente por la política comercial de Estados Unidos.
Durante la presentación del informe correspondiente a enero-marzo, Alejandrina Cisneros, directora general de investigación del BdeM, advirtió que la incertidumbre derivada de las decisiones comerciales de Donald Trump se ha posicionado como el principal riesgo para el crecimiento económico nacional, de acuerdo con empresarios consultados.
Te puede interesar: Economía de EUA se contrae en el primer trimestre: Trump culpa a Biden
“Las políticas que nuestro principal socio comercial pudiera implementar ya están afectando decisiones empresariales, incluso antes de concretarse”, señaló Cisneros.
El informe advierte que este entorno seguirá siendo un factor clave para el bajo desempeño económico en las regiones del país. Entre los riesgos más señalados por los empresarios se encuentran factores externos como aranceles y tipo de cambio (26%), la inflación (24.1%) y la gobernanza, es decir, seguridad pública y Estado de derecho (22.5%).
A esto se suma un enfriamiento del mercado laboral en todas las regiones: norte, centro-norte, centro y sur. Aunque las tasas de desocupación se mantienen bajas, la generación de empleo formal se ha desacelerado de forma significativa, reflejando una fragilidad persistente en la economía.