En 2024, la Policía de Morelia enfrentó 24 quejas ciudadanas relacionadas con los operativos de alcoholímetro, reactivados desde octubre por el gobierno municipal.
Entre las principales denuncias presentadas destacan el presunto abuso de fuerza por parte de los elementos policiacos y la aplicación de multas consideradas excesivas, que en algunos casos habrían alcanzado los 7 mil pesos.
Un punto crítico señalado por ciudadanos y organismos de derechos humanos es la falta de un protocolo oficial para la implementación de estos operativos.
Te puede interesar: Continúan las bajas en la Policía de Morelia por mala conducta
Desde 2022, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) y diversas organizaciones han solicitado al Ayuntamiento de Morelia que transparente y publique los lineamientos que regulan los alcoholímetros, pero hasta la fecha no se han cumplido estos exhortos.
La opacidad también se extiende a la gestión de las multas recaudadas durante estos operativos.
A pesar de las solicitudes de información, el gobierno municipal no ha dado a conocer detalles sobre los montos acumulados ni sobre su destino.
Mientras tanto, el Ayuntamiento defiende la realización de estos operativos como una medida necesaria para prevenir accidentes y garantizar la seguridad vial. Sin embargo, la persistencia de denuncias por irregularidades pone en tela de juicio la eficacia y legalidad de estas acciones, así como la confianza de la población en las autoridades locales.