La industria mexicana de herramentales avanza en la sustitución de importaciones, aunque aún depende de países como China, Estados Unidos, Canadá, Alemania y Japón.
Con un mercado estimado en 5,000 millones de dólares, México produce actualmente 1,200 millones, equivalente al 24% del total, informó Alfonso Peña, director general del Clúster de Herramentales de Nuevo León.
El directivo destacó que las grandes empresas de sectores como el automotriz y de electrodomésticos buscan cumplir las reglas de origen del T-MEC, lo que ha incrementado el interés en encuentros de negocios como Proveedor Automotriz y ENCLELAC Connectivity. Estos espacios permiten a proveedores locales integrarse a las cadenas de suministro nacionales.
Te puede interesar: Parque Industrial Bajío, motor de empleo y desarrollo en Morelia
El desarrollo de proveedores se fortalece mediante la colaboración entre empresas, gobierno y academia. Programas estatales como Impulso Nuevo León y Pymes Competitivas apoyan a pequeñas y medianas empresas para que progresen de producir piezas simples a fabricar troqueles completos y de mayor complejidad, aumentando la capacidad productiva y reduciendo costos.
La Secretaría de Economía estatal impulsa el Programa de Fortalecimiento de Cadenas Productivas, y el Clúster ha participado en sus tres ediciones con aportaciones de 20 a 30 millones de pesos.
Entre los proyectos ganadores de 2024 destacan la fabricación de herramentales para vehículos eléctricos, componentes mecánicos de geometrías complejas y racks industriales de acero galvanizado de alto estándar.