La industria del tequila, emblemática de México, finalizó el 2024 con estabilidad y un leve crecimiento en exportaciones, superando los 400 millones de litros.
El comisionado técnico del Consejo Regulador del Tequila, Martín Muñoz Sánchez, afirmó que, aunque no se enfrenta a una crisis, hay retos relacionados con la producción del agave, la materia prima esencial para su elaboración.
Al cierre del año, se registraron 522 millones de litros de tequila en inventario, de los cuales el 40 % se encuentra en proceso de maduración.
Dicho inventario se considera “muy sano” y asegura la capacidad de la industria para satisfacer futuras demandas, especialmente en mercados emergentes como China e India.
Te puede interesar: México, en crisis por sobreproducción de tequila
Sin embargo, Muñoz Sánchez advirtió sobre los efectos de la sobreproducción de agave, que ha provocado un desequilibrio en el mercado y la atracción de inversores de riesgo al sector.
Estados Unidos continúa siendo el principal mercado para el tequila, con el 83 % de las exportaciones, que crecieron 4.1 % en comparación con 2023.
En total, se enviaron 400.3 millones de litros al extranjero, un ligero aumento respecto a 2023.
A nivel nacional, el tequila mantiene su liderazgo en el mercado de bebidas alcohólicas, representando entre el 33 % y el 34 % del sector en México.