El Instituto Nacional Electoral (INE) hizo un llamado a los candidatos, especialmente a aquellos que son parte del Poder Judicial, para que se abstengan de realizar actos de propaganda, advirtiendo que esa conducta no solo es ilegal, sino también inmoral y ética en el servicio público.
Las campañas, que iniciarán el 30 de marzo y tendrán una duración de 60 días sin un periodo de precampaña, podrían acarrear sanciones, que van desde amonestaciones y multas hasta la suspensión o cancelación de registros.
El pronunciamiento surge a raíz de la apertura de un procedimiento especial sancionador contra Luis Espíndola Morales, presidente de la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y candidato a un cargo en la Sala Superior.
Te puede interesar: Inicia producción de boletas para elección judicial en México
El 25 de febrero, Espíndola publicó un mensaje que incluía el modelo de boleta electoral donde aparecía su nombre, lo que podría interpretarse como un acto anticipado de campaña.
Aunque el magistrado retiró la publicación el mismo día en que se detectó, el INE subrayó la importancia de mantener la equidad en el proceso electoral, subrayando que cualquier acto que pueda considerarse un llamado al voto debe ser vigilado con rigor.
Los consejeros enfatizaron que la relevancia de este tema es aún mayor dado que quienes supervisan la imparcialidad de la contienda son los mismos que ahora buscan obtener un cargo electivo.
La consejera Claudia Zavala resaltó la singularidad de estas elecciones judiciales, donde funcionarios en activo estarán compitiendo por el voto popular, y la necesidad de que las reglas de equidad sean claras para todos los contendientes.