El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó una serie de reformas internas para asumir las funciones que antes correspondían al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), formalmente desaparecido el 20 de marzo de 2025.
El Consejo General del INE avaló las modificaciones, que establecen dos instancias internas para abordar asuntos relacionados con la transparencia y la protección de datos personales de los partidos políticos.
Una Comisión integrada por consejeros actuará en primera instancia, mientras que el Consejo General conocerá los recursos de revisión interpuestos por particulares contra las resoluciones de los partidos.
Te puede interesar: Diputados aprueban transfeir funciones del Inai a la Secretaría Anticorrupción
El INE se convierte así en la nueva autoridad garante de transparencia y protección de datos personales para los partidos políticos nacionales, encargándose de tutelar, conocer y garantizar el cumplimiento de sus obligaciones en la materia, así como el ejercicio de los derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación, oposición y portabilidad de datos personales).
“Lo anterior, con el objeto de que las decisiones que se aprueben sean apegadas a los principios que rigen la función electoral, así como en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales”, informó el INE en un comunicado.
El Instituto también se integrará al Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública a través de su presidencia, y el Órgano Interno de Control (OIC) será el garante de la transparencia del INE.
Adicionalmente, en una sesión extraordinaria, el pleno del INE respondió a dos consultas de candidaturas relacionadas con el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, en cumplimiento de sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).