El Consejo General del INE no logró definir este jueves cuántos ganadores de las magistraturas de circuito quedarán sin constancia de mayoría por no cumplir con el promedio académico mínimo de 8 exigido por la Constitución.
Aunque inicialmente se mencionó que 34 personas no acreditaban ese requisito, la consejera presidenta Guadalupe Taddei sólo confirmó el caso de dos aspirantes: Sánchez Silva Tomás Enrique y Fernández Abundis Arturo Manuel, ambos con 7.9 en su licenciatura en Derecho.
Por esa razón, quedarán fuera de la lista de magistraturas. En el caso de Fernández Abundis, su lugar sería ocupado por Medina Sarabia Jorge, aunque no se cuenta con su expediente, lo que abre la posibilidad de que esa vacante quede sin cubrir.
Te puede interesar: Guadalupe Taddei: No hay duda, quien obtenga más votos presidirá la Suprema Corte
El problema surge porque, a diferencia de otras elecciones, el INE no fue responsable de revisar los perfiles. Recibió listas y expedientes directamente de los comités evaluadores de los tres poderes y/o del Senado.
Esto generó confusiones, como que el área jurídica del instituto sugiriera redondear promedios de 7.9 a 8, lo cual fue rechazado por consejeros como Uuc-kib Espadas, quien afirmó que “no podemos negociar calificaciones”.
El consejero Jorge Montaño señaló que una sentencia del TEPJF (JDC-18/2025) permite acreditar el promedio con estudios de posgrado, abriendo la puerta a nuevas interpretaciones.
Mientras tanto, se mantienen sin resolver los nombramientos en un proceso que definirá 462 magistraturas de circuito y 368 jueces de distrito.
El INE descartó dejar vacantes por temas de paridad o acusaciones de acoso, por lo que esos candidatos sí recibirán su constancia de mayoría la próxima semana.