De cara al proceso para elegir por primera vez a los integrantes del Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) implementará cambios en la experiencia que los ciudadanos vivirán el próximo 1 de junio en comparación con las votaciones a las que estamos acostumbrados.
Al ser varios los cargos en juego, la autoridad electoral quiere hacer el proceso lo más ágil posible con el objetivo de que los votantes no se confundan y ejerzan su derecho de manera rápida. Es por ello que se diseñó un flujo de votación diferente en el que la persona electora pasará una sola vez a la Mesa Directiva de Casilla Seccional y no dos veces, como en elecciones anteriores.
Hay que recordar que siempre llegamos a que los funcionarios revisen nuestra credencial para votar y nos localicen en la lista, posteriormente tachamos nuestras preferencias en las urnas y luego volvemos a la mesa para que nos regresen la identificación y nos marquen el pulgar.
Ahora, solo se pasará una vez a la mesa y en ese mismo instante se va a devolver la credencial.
Te puede interesar: Arrancan campañas para elecciones judiciales
“Luego de ser identificada, la persona electora recibirá sus boletas, seis de la elección para cargos a nivel federal y al menos tres de la local, se le marcará la credencial para votar, enseguida, se le pigmentará el dedo pulgar derecho con el líquido indeleble y se le dirigirá al espacio donde marcará sus boletas”, señaló el INE en un comunicado.
Para agilizar el voto, las casillas seccionales tendrán un mínimo de ocho espacios de votación y hasta 15, entre mamparas especiales y canceles electorales, de acuerdo con el número de electores que recibirá. Además, en las casillas especiales, a fin de poder brindar atención a la ciudadanía en tránsito, y siempre que el espacio lo permita, se estarán implementando de entre 16 y hasta 20 espacios de votación, entre canceles y mamparas.
Otra novedad es que no habrá varias urnas (como las de presidente, senadores, diputados, etc.), sino una sola y ahí se depositarán todas las boletas, sin importar que sean cargos federales o locales. En caso de que en una casilla en especial se esperen muchos votantes, se habilitará una urna adicional para repartir entre ambas las boletas.
Finalmente, se recordó que todos los funcionarios de casilla serán ciudadanos, pues esta vez se prescindirá de los representantes de partidos políticos, al ser una elección ajena a los mismos.