Por romper con los principios de equidad e imparcialidad, el Instituto Nacional Electoral (INE) consideró improcedente incluir los sobrenombres de las candidaturas que aparecerán en las boletas electorales para elegir cargos del Poder Judicial.
En días recientes se dio a conocer que en las listas para integrar las diferentes candidaturas aparecían aspirantes no solo con su nombre, sino con alias como “El Ángel de la Justicia”, “El Defensor Popular” y “La Ministra del Pueblo”, este último adoptado por la actual ministra Lenia Batres Guadarrama, quien busca presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Te puede interesar: Boletas de elección judicial tendrán división para mujeres y hombres
El acuerdo aprobado en la sesión realizada la tarde de ayer establece que las solicitudes recibidas de sobrenombres “tienen como finalidad ser reconocidas y posicionarse frente al resto de las y los contendientes, rompiendo con los principios de equidad e imparcialidad que rigen la función electoral”.
Agregaron que esta pretensión implicaría un ajuste en el tamaño de la letra que dificultaría su lectura, así como el ejercicio del voto.
Al respecto, el consejero Jorge Montaño señaló que los sobrenombres no solo buscaban publicidad fuera de la norma, sino que incluso algunos de ellos estaban identificados con un partido político, lo que puede redundar en propaganda electoral.