El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que revisará la elegibilidad de los candidatos judiciales después de las votaciones del 1 de junio, en respuesta a múltiples impugnaciones presentadas por el Poder Legislativo.
Esta decisión surge en el marco de los inéditos comicios para renovar cargos del Poder Judicial, en los que por primera vez serán elegidos por voto popular ministros, magistrados y jueces. La revisión se centrará en los requisitos constitucionales y legales, una vez calificados los resultados.
A poco más de tres semanas de los comicios, el INE resolvió que no está facultado para cancelar registros de candidaturas antes de la jornada electoral, como solicitó el Congreso de la Unión.
El órgano electoral consideró improcedente emitir un pronunciamiento anticipado sobre la cancelación de 18 aspirantes señalados por presuntas investigaciones penales, así como de otros ocho por no cumplir con el promedio académico mínimo requerido.
Te puede interesar: INE cancela candidaturas por renuncia e incompatibilidad
En su resolución, el INE citó la jurisprudencia 11/97 del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que respalda su competencia para revisar la idoneidad de los candidatos únicamente después de la elección, y antes de declarar la validez de los resultados.
Además, recordó que la responsabilidad inicial de evaluar los requisitos recayó en los Comités de Evaluación de los tres poderes del Estado, quienes consideraron válidos los registros.
La inédita elección judicial, en la que se disputan 881 cargos entre más de tres mil 400 aspirantes, ha despertado preocupación en distintos sectores por el posible intervencionismo del Ejecutivo y del crimen organizado.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, subrayó la importancia de mantener la imparcialidad y el respeto a la legalidad para garantizar un proceso electoral justo y transparente