Inegi asume medición oficial de la pobreza tras desaparición del Coneval
evangelio | 23 julio, 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) anunció que asumirá de forma oficial las tareas de medición y difusión de los indicadores de pobreza en México, tras la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), ocurrida en abril.

A través de un boletín informativo, el organismo confirmó que dará continuidad a la estimación de las Líneas de Pobreza por Ingresos, la Línea de Pobreza Laboral y la Pobreza Multidimensional.

El Inegi precisó que para lo que resta de 2025 y el primer semestre de 2026 continuará publicando estos indicadores clave para la política social.

Entre ellos se incluyen las Líneas de Pobreza por Ingresos, que reflejan la proporción de personas cuyos ingresos totales no alcanzan para adquirir la canasta básica, así como la Línea de Pobreza Laboral, que estima cuántos trabajadores no logran cubrir sus necesidades alimentarias con su salario.

Te puede interesar: Inegi se prepara para asumir funciones del Coneval tras su desaparición

La institución también informó que el 13 de agosto difundirá el primer informe oficial de Pobreza Multidimensional bajo su responsabilidad.

Para mantener la comparabilidad con series anteriores, se respetará la metodología previamente utilizada por el Coneval, incluyendo los indicadores de rezago educativo, carencias en salud, seguridad social, vivienda, servicios básicos y alimentación.

Respecto a la periodicidad, se estableció que las Líneas de Pobreza por Ingresos se publicarán cada mes entre los días 11 y 13, una vez divulgado el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

El próximo 11 de agosto se actualizarán los datos correspondientes a abril, mayo, junio y julio. En tanto, la medición de la Pobreza Laboral tendrá carácter trimestral, y la próxima entrega está prevista para el 27 de agosto, con cifras del segundo trimestre de 2025.

Comparte