El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) está en proceso de adaptarse para absorber las funciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), luego de que el Congreso aprobara la eliminación de este órgano autónomo como parte de un esfuerzo por simplificar la administración pública.
La presidenta del Inegi, Graciela Márquez Colín, declaró a medios de comunicación que los detalles específicos de las nuevas atribuciones del instituto se definirán una vez que se publiquen las modificaciones a las leyes secundarias.
“Las funciones que vamos a tener asignadas las vamos a tomar con el carácter autónomo que tenemos”, aseguró.
Te puede interesar: Coneval y Unicef destacan reducción de la pobreza infantil en México
El Congreso de la Unión tiene un plazo de 90 días, tras el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, para ajustar las leyes pertinentes y formalizar el traspaso de funciones.
Márquez enfatizó que, hasta que dichas leyes sean modificadas, el Inegi no podrá llevar a cabo evaluaciones, aunque se comprometió a mantener la metodología actual de medición de pobreza empleada por el Coneval.
Asimismo, la presidenta del Inegi destacó que las actividades relacionadas con la medición de la pobreza se realizarán con la misma rigurosidad técnica habitual, garantizando la transparencia en la publicación de datos y metodologías.
Sin embargo, aún queda la incertidumbre sobre la futura evaluación de programas sociales y el estatus de los trabajadores actualmente en el Coneval.
Este cambio surge tras la eliminación de siete organismos autónomos por parte del Congreso, como una medida para reducir el gasto público, a pesar de que estos representaban solo el 0.05 % del presupuesto nacional.