Inflación en México alcanza 4.32 % en junio; suben vivienda y alimentos
evangelio | 9 julio, 2025

La inflación general anual en México llegó a 4.32 % en junio de 2025, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento mensual de 0.28 %, impulsado por alzas en productos clave como vivienda, carne, comida corrida y transporte aéreo.

Estos aumentos afectan directamente el poder adquisitivo de los hogares mexicanos.

La inflación subyacente, que refleja una tendencia más estable al excluir productos volátiles como frutas, verduras y energéticos, presentó un aumento mensual de 0.39 % y una tasa anual de 4.24 %.

Por su parte, la inflación no subyacente tuvo una baja de 0.10 % respecto a mayo, aunque su tasa anual se situó en 4.33 %. En el desglose, destacan aumentos como el 1.35 % en carne de res, 0.76 % en comidas corridas y 7.23 % en transporte aéreo.

Sin embargo, no todos los productos subieron. Frutas y verduras como la papaya, el chile serrano y la guayaba reportaron disminuciones superiores al 14 %, lo cual moderó parcialmente la inflación mensual. Estas variaciones obedecen, en muchos casos, a factores estacionales o a una mayor oferta en ciertas regiones.

El impacto inflacionario se sintió con mayor fuerza en estados como Chiapas, Oaxaca y Querétaro, donde el INPC subió más del 0.70 % mensual. En contraste, ciudades como Toluca y Culiacán mostraron reducciones de precios.

Estos datos influyen en decisiones económicas importantes, como ajustes en tasas de interés o aumentos salariales. El próximo reporte del Inegi se publicará el 7 de agosto.

Comparte