La inflación en México mantuvo su tendencia ascendente por tercer mes consecutivo, al ubicarse en 3.93 % anual durante abril de 2025, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incremento mensual de 0.33 %, lo que confirma la presión inflacionaria persistente en algunos sectores clave del consumo.
Aunque la inflación general se encuentra por debajo del nivel registrado en abril de 2024, cuando fue de 4.65 %, el componente subyacente —que excluye bienes y servicios con alta volatilidad— mostró un aumento mensual de 0.49 %.
Dentro de este rubro, los precios de las mercancías subieron 0.69 % y los de los servicios 0.30 %, lo cual refleja un impacto más sostenido en el bolsillo de los consumidores.
Te puede interesar: Inflación en EUA sube a 2.8 % por guerra arancelaria
Por otro lado, el índice de precios no subyacente tuvo una disminución de 0.21 %, influido por una baja de 1.59 % en energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno. No obstante, los productos agropecuarios registraron un alza de 1.60 %, destacando incrementos en alimentos básicos como el jitomate, que subió 22.08 %, y el aguacate, con un aumento de 10.90 %.
En contraste, algunos productos y servicios mostraron reducciones en sus precios, entre ellos la electricidad, con una baja significativa de 12.16 %, seguida de la cebolla con una disminución de 11.25 % y el cine con una caída del 9.83 %.
A pesar de estas disminuciones, el repunte en productos alimentarios esenciales continúa impulsando la presión inflacionaria en el país.