La inflación general en México se aceleró a 3.74 por ciento anual en la primera quincena de septiembre, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El alza estuvo impulsada principalmente por el regreso a clases y el aumento de precios en servicios educativos, así como por mayores costos en alimentos y vivienda.
Con este resultado, la inflación ligó tres quincenas consecutivas al alza, en un contexto donde el Banco de México dará a conocer este jueves su decisión de política monetaria. Aunque la variación supera el dato de agosto (3.57 por ciento anual), el indicador acumula cinco lecturas dentro del rango objetivo del banco central (3 por ciento +/- un punto porcentual).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación de 0.18 por ciento en los primeros 15 días de septiembre. La inflación subyacente, que marca la tendencia de largo plazo, subió 0.22 por ciento quincenal y alcanzó una tasa anual de 4.26 por ciento, con ocho lecturas consecutivas por arriba de 4 por ciento.
Entre los bienes y servicios que más incidieron en el incremento destacan los de educación: preescolar (5.89 por ciento), primaria (5.75), secundaria (5.48), preparatoria (2.71) y universidad (1.63).
También subieron los precios de la vivienda propia (0.11 por ciento), pollo (0.50), carne de res (0.43) y alimentos preparados en fondas, loncherías, torterías y taquerías (0.20).
Por otro lado, el índice no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, se ubicó en 2.01 por ciento anual, con un repunte marginal de 0.03 por ciento quincenal. La baja en algunos productos compensó presiones inflacionarias, como jitomate (-1.40), aguacate (-5.94), gas LP (-0.52) y huevo (-0.66).