Informalidad contribuyó con 25 % del PIB en 2024
evangelio | 29 diciembre, 2024

Al cierre de 2024, las actividades informales en México generaron 25 pesos por cada 100 pesos del Producto Interno Bruto (PIB), alcanzando su contribución más alta desde 2013, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Medición de la economía informal (Mei) 2023, presentada por el organismo, señala que la informalidad representó el 24.8 % del PIB nacional, lo que implica un incremento de 0.4 puntos porcentuales respecto al año anterior.

Te puede interesar: El desafío estructural de la informalidad laboral en México

El crecimiento se debe principalmente a las actividades del comercio al por menor, que aportó 44.1 % del total de la economía informal.

Además, el sector informal contribuyó con 13.8 % del PIB, mientras que otras modalidades de informalidad, incluyendo trabajos agrícolas y domésticos, generaron 11 %.

A pesar del aumento en la informalidad, la economía formal también mostró signos de crecimiento, con un incremento del 3.7 % en su participación del PIB; sin embargo, la economía informal creció a un ritmo más moderado del 1.9 %.

Las cifras resaltan la relevancia del sector informal en la economía mexicana, que actualmente emplea al 55 % de la población ocupada del país.

Comparte