Informe revela desaceleración en la creación de empleos en 2024
evangelio | 29 enero, 2025

El año pasado, México generó 174 mil 656 empleos, un crecimiento que representa el ritmo más bajo en la última década, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

El descenso se observa sin considerar los impactos de la pandemia en el mercado laboral.

Comparado con 2014, cuando se sumaron 109 mil 495 nuevos empleos, la situación actual evidencia una fuerte desaceleración, aunque el país había disfrutado de un aumento continuo de más de medio millón de empleos anualmente desde 2015, salvo en 2020, cuando se perdieron 3.1 millones de puestos debido al Covid-19.

Coparmex

Te puede interesar: Empresas mexicanas ofrecen 50 mil empleos para repatriados

A principios de 2024, la creación de empleo mostraba un impulso notable, alcanzando los 2.8 millones de puestos en enero; sin embargo, el crecimiento se atenuó en los meses siguientes.

A pesar de que solo el 38 % de los empleos generados el año pasado fueron formales, aumentando la informalidad al 53.7 %, la tasa de desempleo experimentó una leve mejora, bajando del 2.6 % al 2.4 %.

El panorama no es del todo favorable, ya que el desempleo extendido, que incluye a quienes no están en la búsqueda activa de empleo, creció 9.8 % a 10.4 %.

El repunte se atribuye al incremento de medio millón de individuos catalogados como “no disponibles” dentro de la Población No Económicamente Activa (PNEA), quienes, aunque no buscan trabajo activamente, estarían dispuestos a aceptarlo si se les ofreciera.

Comparte