Inicia temporada de resguardo para la tortuga marina en la costa michoacana
evangelio | 12 julio, 2025

Con la participación de comunidades pesqueras, autoridades estatales y federales, arrancó formalmente la temporada 2025–2026 del programa de conservación de la tortuga marina en Michoacán, cuyo objetivo es proteger a las especies que arriban cada año a las playas del estado para desovar.

Las actividades comenzaron en los municipios de Aquila y Lázaro Cárdenas, donde personal de la Comisión de Pesca del Estado de Michoacán (Compesca) ofreció capacitaciones enfocadas en el manejo de campamentos tortugueros y la administración responsable de estas áreas de resguardo ecológico.

Ramón Hernández Orozco, titular de la Compesca, reconoció la labor histórica de los pescadores en la protección de las tortugas laúd, golfina y negra, cuyas poblaciones siguen en estado vulnerable. Señaló que el programa abarca los 213 kilómetros de litoral michoacano y busca articular esfuerzos entre ciudadanía, gobierno y especialistas ambientales.

Además de las acciones de protección de tortugas, también se brindó orientación a pescadores y prestadores de servicios náuticos sobre el avistamiento responsable de ballenas, con el fin de fomentar el ecoturismo sin afectar el entorno marino.

Al evento acudieron autoridades municipales y representantes de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), quienes destacaron la necesidad de mantener una vigilancia constante y fortalecer la educación ambiental entre las comunidades ribereñas.

La temporada de anidación se extenderá hasta principios de 2026, con operativos nocturnos, patrullajes en playas y resguardo de nidos para asegurar la supervivencia de miles de crías. Michoacán es considerado un corredor clave para la conservación de la tortuga marina en el Pacífico mexicano.

Comparte