Inician excavación en busca de desaparecidos de la dictadura chilena
evangelio | 5 mayo, 2025

Este lunes comenzó en Cerro Chena, a las afueras de Santiago de Chile, una excavación sin precedentes para buscar restos de detenidos desaparecidos durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Peritos del Servicio Médico Legal, arqueólogos y antropólogos trazaron la primera cuadrícula arqueológica en un terreno del activo Cuartel N°2 de Inteligencia del Ejército, donde diversos testimonios apuntan a ejecuciones y entierros clandestinos en 1973.

La diligencia, encabezada por la jueza Marianela Cifuentes y acompañada por familiares de víctimas, se concentra en cinco puntos señalados tras el uso de un georradar en febrero. Cuatro de ellos rodean una antigua escuela rural usada como centro de detención y tortura.

El operativo se desarrolla bajo condiciones de terreno extremadamente difíciles, con cada palada de tierra revisada minuciosamente en busca de restos óseos.

Te puede interesar: Terremoto de magnitud 7.5 sacude Chile y activa alerta de tsunami

La causa principal corresponde al caso del obrero agrícola Manuel Silva Carreño, aunque se estima que cerca de veinte personas desaparecieron en este recinto militar.

Para los familiares, esta excavación representa un paso vital tras décadas de lucha. “Lo importante es que hoy estamos obteniendo respuestas concretas”, señaló Mónica Monsalves, presidenta de la Corporación Memorial Cerro Chena.

Las labores, que inicialmente durarán dos semanas, podrían extenderse al segundo semestre del año debido a su complejidad.

La búsqueda se da en un terreno aún bajo control militar, lo que realza la relevancia histórica del acceso y la acción judicial. A medio siglo del golpe, Chile sigue removiendo tierra y memoria en busca de verdad y justicia.

Comparte