“Instituciones siguen sin mostrar empatía ante violencia en contra de las mujeres”: Verónica Villaseñor
evangelio | 10 julio, 2025

Al recibir la Presea Amalia Solórzano Bravo 2025, la madre de Jessica González Villaseñor y activista, Verónica Villaseñor Ferreyra, criticó que las instituciones del Estado siguen sin mostrar empatía ante la violencia de la que son víctimas las mujeres.

Durante su discurso en el acto protocolario, refirió que urge que en las dependencias estén personas íntegras, mientras que del bando de la sociedad, argumentó que se ocupa una red de ayuda para apoyarse entre mujeres.

Abundó que la justicia permisiva en la que vivimos se tiene que cambiar, pues advirtió que el próximo en poner una denuncia por haber vivido una situación como la que su familia padeció, puede ser cualquiera de nosotros.

“Desde un inicio lo dije, tenemos unas leyes estúpidas, y perdón pero solo quiero enviarle un mensaje al Congreso del Estado. Se supone que estamos en el tiempo de las mujeres y que están haciendo su trabajo, pero la violencia la están ejerciendo ellas mismas (diputadas)”, aseveró.

Por otra parte, fiel a su estilo, Verónica Villaseñor le expresó al Cabildo del Ayuntamiento de Morelia que no tenía nada que agradecerles, puesto que remarcó que la presea era para la sociedad que la acompañó y ayudó en su lucha.

“Como lo dijo Amalia Solórzano, si estoy aquí es porque lucho por ser escuchada, lucho por visibilizar lo que realmente está pasando en la sociedad, porque ustedes desde sus oficinas muchas veces no se dan cuenta”, expresó frente funcionarios municipales.

Verónica Villaseñor apareció en la esfera pública el 21 de septiembre del 2020, cuando su hija Jessica González fue desaparecida y posteriormente hallada muerta víctima de feminicidio.

Desde entonces, junto a su familia, emprendió una lucha para evitar que su caso fuera archivado en la Fiscalía General de Michoacán, por lo que su llamado tuvo eco en diferentes sectores sociales.

Asimismo, logró que en el Congreso del Estado se legislara para que el delito de feminicidio pasara de una pena máxima de 50 a 60 años, además de que promovió la creación de una fiscalía especializada en este delito.

Comparte