La inversión fija bruta en México acumuló una caída de 4.9 % anual durante el primer trimestre del 2025, su peor desempeño para un inicio de año desde el impacto económico del 2020 por la pandemia, reportó este miércoles el Inegi.
Excluyendo ese periodo atípico, se trata de la mayor contracción desde 2009, año de la Gran Recesión global.
El retroceso estuvo impulsado por una fuerte contracción de 22.4 % en la inversión pública, el mayor recorte para un primer trimestre desde 1996.
Este desplome ocurre en medio del ajuste fiscal que el gobierno realiza para reducir un déficit que en 2024 alcanzó 5.7 % del PIB, el más alto en al menos 35 años, debido a la aceleración de obras como el Tren Maya.
Te puede interesar: Reportan incremento del 1.9 % en inversión fija bruta
La inversión privada también retrocedió, con una caída de 2.5 %, la mayor desde 2021. Por tipo de gasto, la inversión en maquinaria y equipo disminuyó 4.7 %, mientras que la construcción cayó 5 %, arrastrada por una baja de 16.4 % en obra no residencial, de fuerte componente público.
En marzo, la inversión fija avanzó 0.3 % mensual, sumando su segundo mes al alza, aunque sin recuperar las caídas de diciembre y enero. El repunte fue impulsado por el sector de construcción residencial, con un alza de 1.7 %, mientras que la no residencial retrocedió 0.8%.
Analistas vinculan la caída de la inversión con la incertidumbre generada por cambios políticos tanto en México como en Estados Unidos. Las tensiones comerciales y la expectativa de reformas constitucionales en temas judiciales, energéticos y regulatorios han afectado el clima de negocios.
Pese a que el PIB mexicano creció 0.2 % en el primer trimestre, evitando la recesión técnica, las expectativas de crecimiento para 2025 siguen a la baja. La más reciente encuesta del Banco de México ajustó el pronóstico a apenas 0.08 %, desde 1.17 % en diciembre.