Teherán suspendió oficialmente su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) tras la guerra de 12 días con Israel, desatada el 13 de junio.
La ley fue ratificada este 1 de julio por el presidente Masud Pezeshkian, luego de su aprobación por el Parlamento y el Consejo de Guardianes.
El conflicto, que dejó más de 900 muertos en Irán y 28 en Israel, incluyó bombardeos israelíes y estadounidenses a instalaciones nucleares iraníes, lo que elevó la tensión con el OIEA.
Te puede interesar: EUA acusa a Irán de “salvar las apariencias” tras conflicto regional
Teherán acusa a la agencia de guardar silencio ante los ataques y de utilizar una resolución previa como justificación.
El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, calificó la decisión de preocupante y reiteró el llamado del secretario general Guterres a mantener la cooperación nuclear. Israel exigió que Europa restaure todas las sanciones contra Irán.
Irán, por su parte, desestimó la visita del director del OIEA, Rafael Grossi, y medios oficialistas incluso lo han señalado como espía.
La suspensión busca reflejar el “enojo público”, según la cancillería iraní, mientras el panorama nuclear internacional se complica.