El ejército israelí anunció este domingo el inicio de “amplias operaciones terrestres” en el norte y sur de la Franja de Gaza, horas antes de que se reportaran al menos 50 muertos, entre ellos niños, según la Defensa Civil gazatí.
Los ataques se suman a una ofensiva intensificada desde el sábado, que ha dejado más de 340 muertos desde el miércoles. En localidades como Al Mawasi y Jabaliya, los bombardeos alcanzaron carpas de desplazados y viviendas, generando escenas de devastación.
Mientras continuaban los ataques, las sirenas antiaéreas sonaron en el sur de Israel. Al mismo tiempo, se desarrollan en Doha negociaciones indirectas entre representantes israelíes y de Hamas para intentar frenar el conflicto.
Te puede interesar:Noche letal en Gaza: más de 70 muertos tras bombardeos israelíes
Según fuentes del grupo islamista, las conversaciones avanzan sin condiciones previas y con flexibilidad por ambas partes, aunque Israel mantiene demandas como el exilio y desarme de Hamas.
La situación humanitaria sigue deteriorándose, con hospitales del norte de Gaza fuera de servicio y crecientes denuncias por parte de la comunidad internacional.
El secretario general de la ONU, António Guterres, urgió a un alto al fuego permanente y pidió más apoyo para la reconstrucción. La guerra, que comenzó tras el ataque de Hamas del 7 de octubre, ha cobrado más de 53 mil vidas, según datos verificados por la ONU.
En medio del horror, los testimonios son desgarradores. “No queda nadie”, lamentó Warda al Shaer entre los escombros. En hospitales del sur, jóvenes lloraban ante los cuerpos de sus familiares.
Mientras la violencia se recrudece, crece también la presión internacional por una solución que ponga fin al derramamiento de sangre.